4, 5 Y 6 de agosto de 2018
POR TERRAS DA MARIÑA LUCENSE
Con el estómago satisfecho y felices por haber estado en la XXXIV FIESTA DEL BONITO de Burela sobre la que ya habrás leído dos entradas más atrás (aquí), dejamos este bonito puerto para acercarnos a otra fiesta en un lugar que parece haberse quedado anclado en el tiempo.
La bruma y esas nubes que parecían estar casi tocando nuestras cabezas, nos acompañaban por estas carreteras que tanto me gustan. Son llanas, apenas sin curvas cerradas y casi paralelas a esta costa tan bonita.
Las casas son preciosas, algunas de ellas: herencia de un retorno de emigración, un pasado indiano.
Siempre que viajamos por esta zona, paramos en O VILAR (Ribadeo) bien sea a comprar comida, a repostar o a vaciar y/o llenar. Junto a la gasolinera de Eroski hay un área que siempre tiene plazas libres y resulta muy cómoda y accesible. Además, junto a este supermercado hay un Lidl, un Decathlon y alguna tienda más. Os dejo aquí el enlace porque merece realmente la pena si estáis por Lugo o bien en Asturias.
Y por fin... RINLO. ¡Qué pueblo tan bonito y curioso! San Pedro de Rinlo es una de las doce parroquias que constituyen el conjunto municipal de Ribadeo, en la vertiente nororiental de la provincia de Lugo, dentro de la Comunidad Autónoma de Galicia y de la comarca de A Mariña Oriental (...) habitan cerca de 290 personas, con tendencia a reducirse. (vid. https://www.escapadarural.com/que-hacer/rinlo).
Sus habitantes son conocidos como "rinlegos", y han vivido históricamente de la pesca; de hecho, de su aún existente pequeño puerto salían numerosas expediciones de caza de ballenas. Dista la localidad unos 5 km de la capital municipal, si bien a lo largo de los años ha sido un pueblo bastante autárquico y sin excesiva relación con otras parroquias.
El puerto fue ballenero en la época de su construcción: 1905. Está rodeado de un paseo marítimo, recientemente acondicionado, que recorre el litoral del pueblo.
En el año 1904, se construyó una de las primeras cetáreas naturales de España aprovechando una zona rocosa de la costa de Rinlo donde entra el mar y hacía una "piscina" natural. Debido al éxito del marisco obtenido y con el fin de antender la creciente demanda se ubicó una segunda cetárea a escasos 500 metros de la anterior. Puerto de Rinlo
En las décadas del 20 y del 50 del siglo XX emigraron con destino a Montevideo (Uruguay) gran cantidad de"rinlegos" por los efectos de la situación económica adversa.
Los visitantes de Rinlo destacan no solo el paisaje pintoresco, sino las personas con las que allí se puede conversar. Marineros te aportaran vivencias y anécdotas inolvidables, todo desde la mayor humildad. (vid. https://es.wikipedia.org/wiki/Rinlo)
Decía unas líneas más arriba que Rinlo parece haberse detenido en el tiempo y es así, es como si una pequeña cápsula estuviese protegiéndolo del paso de los años haciendo que conserve su alma marinera, su olor, su esencia y un ritmo lento y sosegado que parece seguir el acompasado movimiento de las mareas.

En Rinlo, callejear es sentirse acogido. Cada rincón está cuidado. Su iglesia, de estilo neogótico apunta ligera al cielo y es fácil verla desde lejos aunque no desde el puerto pues éste queda protegido, como hundido y escondido.
Rinlo celebraba su FIESTA DEL PERCEBE el mismo día en que Burela festejaba al bonito. A veces, hay que elegir, decidirse...
... Y, afortunadamente en Galicia, siempre hay gente para ir a las miles de fiestas gastronómicas que adornan el mes de agosto.
¡Cómo estaba este pequeño puerto! Y eso que eran más de las siete de la tarde...
Dejamos Rinlo y su bullicio y buscamos un lugar para dormir pensando en bajar a la playa por la mañana. Y nos quedamos junto a la playa de Arealonga, en ésta en la que aparcar es muy sencillo pues hay un campo habilitado para ello.
Y tras un baño mañanero, comida y ligero reposo... camino a CERVO, al área de SAN CIBRAO donde pernoctaríamos.
¡Qué alegría encontrar un lugar tan bonito y tan bien preparado. 10 plazas (aunque estábamos más pues siempre se puede estacionar en el lado izquierdo según se ve en la foto de abajo), llenado y vaciado gratis y unas vistas... INCOMPARABLES.
Aquí os dejo el enlace con toda la información, la ubicación y los servicios que ofrece.

Y al regresar, una pequeña partida para ir aprendiendo o por lo menos, par recordar los dos juegos a los que me enseñó mi padre.
Dormimos de maravilla, con un silencio que sólo alteraba el suave romper de las olas.
Y al despertar... un nuevo furgonetero, ¿qué os parece?
Nuestra pequeña escapada por la Mariña Lucense tocaba a su fin. Pero... pronto volveremos a ver a estos gigantes de aspas blancas... ESTOY SEGURA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario